- SINOPSIS - Cuenta la historia de María, la hija pequeña de un molinero, que recibió como única herencia una gata y unas botas. ¿Qué podía hacer con una gata y unas botas? se preguntaba María una y otra vez, sin obtener respuesta. Y es que, todavía tenía que descubrir por ella misma el maravilloso legado con el que había sido agraciada, y cómo éste podía transformar su realidad. Pero para eso tendrá que seguir las locas ideas que le propone su intuitiva gata, conquistar al sensato rey, y vencer el miedo que le produce el inocentón ogro...
__________________
- PÚBLICO - La Gata con Botas es una divertida fábula para un público familiar. El montaje tiene distintas capas para el disfrute de todas las edades, desde los más pequeños, que disfrutarán con el juego de marionetas, las repeticiones y chanzas de su edad, a los más mayores, a los que se dirigen diferentes chascarrillos y dobles intenciones.
La obra sigue la estructura del cuento original "El gato con botas", pero adaptado para dos actrices y tres marionetas.
- DRAMATURGIA - La dramaturgia sigue la estela del libro de Bruno Bettelheim “Psicoanálisis de los cuentos de hadas”. Y es que, el niño necesita de la simbología de los cuentos clásicos para elaborar sus miedos y emociones. La gata, el ogro y el rey simbolizan el instinto, el miedo y el empoderamiento respectivamente.
El poder de TRANSFORMACIÓN vertebra toda la obra. Desde la escritura podemos ver como María, más allá de su humilde realidad, sigue los consejos de su gata (intuición) para proyectar un futuro mejor. Futuro que sólo alcanzará cuando sea ratificada por el Rey (la razón) y consiga vencer sus miedos (ogro). Solo así, conseguirá transformarse.
Así mismo, la escenografía se irá transformando delante de los espectadores para obtener los distintos entornos de la historia: casa de María, palacio del rey, río y castillo del ogro.
La protagonista, María (encarnada por una actriz), necesita cambiar su realidad. Los otros tres personajes (encarnados por marionetas) le ayudarán a que así sea. Todo ello presentado y finalizado por una narradora omnisciente que mueve los hilos de la gran transformación.
- FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA -
TEXTO y DIRECCIÓN: Alicia Arufe
PRODUCCIÓN: La Reconocida
INTERPRETACIÓN:
Yolanda Pulido - Narradora y marionetista: Gata y Rey
Violeta Martín - María y Marionetista: Ogro
AYUDANTÍA de DIRECCIÓN: Laura Marcelo
ESCENOGRAFÍA y CREACIÓN DE MARIONETAS: Teo Gómez
AYUDANTE MARIONETAS: Jorge Peñalver
TRADUCCIÓ al VALENCIÀ: Miquel Salvo, Violeta Martín
DISEÑO de ILUMINACIÓN: Nadia García
VESTUARIO: Athina Pardali, Yolanda Pulido, Violeta Martín
MÚSICA: P.I. Tchaikovsky